Asis Vendrell es discípulo de la 16ª generación del linaje Wudang Xuanwupai 玄武派, reconocido por el Maestro Chen Lisheng 陈理圣 con el nombre taoísta Weiwei 微微 "lo sutil de lo sutil", desde Agosto de 2020, en la Academia Wuji de Gongfu Taoísta de Wudang, tras pasar 13 meses de formación tradicional intensiva en las montañas de Wudang.
Reconocido como discípulo por el Gran Maestro del linaje Wudang Xuanwupai, You Xuande 游玄德, maestro de Chen Lisheng, en Julio de 2025 en la Academia Wuji de Gongfu Taoísta de Wudang.
Además, ha ejercido activamente como instructor en la Academia Wuji de Gongfu Taoísta de Wudang desde 2020, y ha obtenido certificados como tal en consecutivas ocasiones, ampliando progresivamente el currículum de prácticas transmitidas por el Maestro Chen Lisheng, con permiso para enseñar:
Wudang Michuan TaijiQuan forma de 36 movimientos.
Wudang TaijiQuan forma de 9 movimientos Xuanwupai, y su versión oficializada.
Wudang Taiyi WuxingQuan forma madre de 23 movimientos y sistemas complementarios.
Wudang Xuanwupai Jiang Baguazhang forma madre de 8 palmas.
Wudang Xuanwupai XingyiQuan tradicional y forma Longhu Dalianhuan.
Wudang Wuxing YangshengGong o Formas de "Qigong de los Cinco Animales".
Wudang Xuanwupai ZhanZhuang, Meditación taoísta, Neigong y sistemas complementarios.
Wudang Xuanwupai Espada del Elixir DanJian.
Wudang Xuanwupai Palo del Guerrero Misterioso XuanwuGun.
Wudang Xuanwupai Espada de Taiji, TaijiJian de 64 movimientos.
Wudang Xuanwupai Forma de 18 movimientos.
Zhong-Lü Baduanjin Qigong "Ocho Piezas del Brocado de Seda
Wudang XiaoyaoZhang Palma de la "alegría despreocupada".
Primer occidental (único hasta el momento) reconocido por la máxima autoridad en el ámbito marcial chino, la Asociacion de Wushu de China, y su delegación en Wudangshan, la Asociación de Wushu de Wudang, como Instructor de Wushu Wudang, formalizado mediante exámenes oficiales en Junio de 2024 en el Pabellón de Intercambio de Wushu de la Ciudad de Wudang, acreditado para enseñar:
WudangQuan forma oficial de competición mano vacía de estilos dinámicos de Wudang combinados.
WudangJian forma oficial de competición de espada de estilos dinámicos de Wudang combinados.
TaiyiQuan forma oficial de competición de 9 movimientos del estilo Taiyi WuxingQuan de Wudang.
Reconocido públicamente por el Gran Maestro Yang Qunli 杨群力, máximo representante y heredero de este estilo, en Junio de 2024 en la ciudad de Wudang, como instructor y como practicante ejemplar de Wudang Taiyi WuxingQuan. Tras haberlo aprendido y practicado cinco años con Shifu Chen Lisheng, quien a su vez también entrenó con el GM Yang Qunli, en esta ocasión Asis Vendrell profundizó en el estilo y se examinó personalmente con él.
Reconocido por el Maestro Chen Shiyu 陈师宇 de la 15ª generacion Wudang SanfengPai 三丰派, tras un periodo de tres meses de formación tradicional intensiva en 2019, y unos diez años de experiencia previa con otros profesores, avalado para enseñar el sistema del NeijiQuan o "Kungfu de familia interna" de linaje:
Wudang SanfengPai TaijiQuan forma de 13 movimientos.
Wudang SanfengPai TaijiQuan forma de 108 movimientos.
Wudang SanfengPai TaijiQuan forma de 28 movimientos.
Wudang SanfengPai TaijiQuan forma de 18 movimientos.
Wudang SanfengPai XuanwuQuan.
Wudang SanfengPai Taiyi WuxingQuan
Wudang SanfengPai JibenQuan.
Wudang Sanfengpai BaxianJian Espada de los Ocho Inmortales.
Wudang Sanfengpai TaijiJian Espada de Taiji de 36 y 64 movimientos.
Wudang SanfengPai Fuchen (látigo taoísta de cola de caballo).
Wudang Sanfengapai Wuxing Daoyin YangshengGong, 5 Daoyin de los Cinco Animales.
Wudang Sanfengapai Wuxing YangshengGong, 5 Formas del Qigong de los Cinco Animales.
BaduanJin y ShierDuanjin Qigong de las Ocho y de las Doce Piezas del Brocado de Seda.
Sistemas de entrenamiento tradicional, patadas y básicos de acondicionamiento físico.
*En la actualidad considero estos contenidos parte de mi bagaje pero no priorizo su enseñanza.
Examinado en la Asociacion de Clubes de Artes Marciales Chinas Unión Wushu consecutivamente en 2013, 2014 y 2016 en Córdoba, obteniendo en todos los casos el primer grado de Cinturón Negro, presentando los siguientes contenidos:
Qigong de los Cinco Animales de Wudang.
Sistema de Qigong del maestro Lin HouSheng.
Sistema YiJinJin Qigong de Shaolin.
Qigong de las 18 palmas de Luohan de Shaolin.
Baduanjin Qigong de Shaolin.
Baduanjin Qigong de Wudang.
Qigong de las 7 Estrellas.
Sistemas de meditación y Neigong taoísta del Maestro Mantak Chia.
Chen TaijiQuan Qigong sistemas de respiración inversa y ChanSiJing.
Yang TaijiQuan formas de 10, 16, 24 y 108 movimientos.
Yang TaijiQuan espada.
Yang TaijiQuan sable.
Wudang SanfengPai TaijiQuan 18 y 28 movimientos.
Wudang Xuanwupai TaijiQuan 36 movimientos.
Wudang Sanfengpai Espada Taiji de 36 movimientos.
Chen TaijiQuan 18 y 108 movimientos.
ChangQuan Wushu moderno rutinas 1,2 y 3.
ChangQuan Sable.
ChangQuan Palo.
Wushu norteño TanTui rutinas de entrenamiento.
Wushu de Shaolin XiaoHongZhang.
*En la actualidad considero estos contenidos parte de mi bagaje pero no ofrezco la opción de estudiarlos directamente, salvo como parte de las rutinas pertinentes de entrenamiento.
Asis Vendrell creció en una familia de españoles conversos al Islam y practicantes de sufismo, que le iniciaron en una forma de vida devocional en la que adquirió una relación con la Divinidad y una actitud indagadora.
En este camino practicó las enseñanzas tradicionales musulmanas, y más tarde exploró la meditación, proceso que le llevó a alejarse de las estructuras religiosas y a buscar respuestas por una vía que le parecía más directa, a través de la experiencia consciente. De este modo se acercó progresivamente a las prácticas de tradición taoísta, desde una visión humanista, experimental y no dogmática.
Al experimentar con la meditación taoísta y el Qigong descubrió su vocación y de forma natural priorizó cada vez mas el tiempo de entrenamiento desde 2009. Así completó el curso de tres años de formación de instructores de Qigong y TaijiQuan en Granada, y obtuvo los grados de cinturón negro en las disciplinas de Qigong y Taijiquan ante el comité de maestros de la Asociación Nacional de Artes Marciales Chinas Unión Wushu, habilitándole como instructor.
Más tarde también obtuvo el cinturón negro de Kungfu con el estilo ChangQuan en las mismas condiciones, complementando así la formación en estilos internos y externos.
Paralelamente complementó su formación como instructor de Yoga en un periodo de tres años de formación y numerosos retiros intensivos.
En 2013 viajó a China por primera vez con gran expectación por conocer los orígenes de la práctica espiritual en los templos legendarios de Shaolin y Wudang Shan, cunas de Budismo Zen y del TaijiQuan respectivamente, una experiencia que quedó profundamente grabada en su corazón, y a partir de la cual se propuso volver a Wudang para formarse según la metodología tradicional.
En su deseo de profundizar en la práctica, en 2013 se embarcó en el proyecto de abrir un centro de retiro en la provincia de Granada, y se instaló como instructor residente hasta 2018, acompañando el retiro de incontables visitantes. Esta experiencia le permitió cumplir su sueño de vivir bajo un régimen ascético con largos periodos de soledad dedicándose al cultivo interno, además de madurar gracias al continuo reto de adaptación y superación que supuso el compartir la experiencia con los variopintos visitantes del retiro.
Paralelamente ejerció como formador de instructores de Qigong y Taijiquan.
En 2018 dejó el periodo de retiro movido por el propósito de hacer un viaje de larga duración a Wudang, con el deseo de conocer la práctica auténtica y la tradición sin intermediarios. Para ello se instaló en la ciudad de Granada, con la finalidad de recuperar un sentido del “centro” que echaba en falta en la vida en retiro, materializado en el objetivo de trabajar para ahorrar una suma significativa.
En Septiembre de 2019 emprendió su segundo viaje a China, con el objetivo de permanecer un año en Wudangshan. Allí conoció a los maestros Chen Shuiyu 陈师宇 del linaje SanfengPai y Chen Lisheng 陈理圣 del linaje XuanwuPai, con los que se formó durante tres y diez meses respectivamente.
Esta experiencia inmersiva aportó a su práctica un sentido totalmente renovado y una conexión directa con esta tradición. Tras el primer periodo de tres meses, el Maestro Chen Shiyu lo reconoció como instructor del sistema interno del linaje SanfengPai, en el que ya llevaba formándose unos diez años.
En el largo año que pasó en Wudangshan, pudo explorar y descubrir muchísimos lugares de estas montañas sagradas, conocer a personas que le inspiraban admiración desde hacía años, y lo mas importante, vivir según la tradición taoísta desde un enfoque libre de las interferencias que generan una sociedad y culturas distintas.
Debido en parte a la situación pandémica que estalló en la misma provincia durante el invierno de 2020, se presentó la oportunidad de permanecer en retiro meditativo durante los meses de confinamiento, acompañado y alentado por Shifu Chen Lisheng en una oportunidad insólita de silencio y quietud.
Al final de este año recibió el reconocimiento como instructor y discípulo de Chen Lisheng, bajo el nombre taoísta Chen Weiwei 陈微微, y asumió el compromiso de estudiar la lengua china para servir como puente entre ambas culturas.
Desde entonces, ha vuelto cada año a pasar temporadas de varios meses para continuar su formación, acumulando unos dos años de vida en Wudangshan, pasando un valioso tiempo con el Maestro Chen Lisheng y colaborando como instructor. Para Asis es enormemente significativo mantener un vínculo con esta montaña, que le permite encontrar un equilibrio con la vida moderna, un espacio de cultivo y renovación profunda que cada año le hace redescubrir las bases de la práctica.
En 2024 decidió federarse por primera vez en una organización reconocida por el Consejo Superior de Deportes y las federaciones de Wushu Europea e Internacional, pese a sus previas resistencias a vincularse con los ámbitos competitivos y deportivos, con la meta de regularizar su estatus profesional, y a pesar de comenzar de cero en cuanto al reconocimiento de grados y cinturones.
Desde sus comienzos como buscador del Camino y hasta hoy día, Asis Vendrell pone el foco en mantener una conexión sincera con la Fuente que da sentido a todo lo que hace, comenzando de cero tantas veces como sea necesario con tal de cuidar dicho vínculo. Hoy día, alentado por sus maestros, trata de encontrar un equilibrio entre la meta de dedicarse a difundir los métodos, pero cuidando la medida, los tiempos y formas que hacen de dichos métodos una transmisión sincera. Para mantener este equilibrio desde 2018 decidió compaginar la actividad de instructor con otras labores profesionales que le permiten no depender de la enseñanza económicamente de forma exclusiva, y por tanto no forzar ni el aspecto comercial ni la vitalidad correcta que cualquier arte requiere para estar viva como tal. Para ello paralelamente también se dedica al ámbito del Té tradicional en la ciudad de Barcelona.
En 2025 decidió expandir sus metas para llegar a más personas con el propósito de compartir lo que más sentido le ha dado a su propia vida, la práctica taoísta, de modo que organizó por primera vez un viaje grupal a Wudangshan, registró el Club Deportivo "Wuji Wudang Wushu" para comenzara ejercer la enseñanza de un modo más formal, propósito que fue motivado y celebrado tanto por su maestro Chen Lisheng, como por su "abuelo marcial" You Xuande, iniciando una nueva etapa como una extensión en España de la Academia Wuji de Gongfu Taoísta de Wudang.